Grandiosas Mujeres saludables

En el mejor de los casos, llegaremos a viejas.

Graciela Vicario

Te da cierto escalofrío cuando escuchas, o lees, la palabra vieja?

Yo tengo que reconocerte que un poco sí, hasta que después de mucho darle vuelta, comprendí que es lo mejor que nos puede pasar.

Si envejezco significa estoy viva. Que aún estoy viendo amaneceres, que sigo persiguiendo lunas llenas.Que respiro y me muevo.

Y es que el día que nací no puedo pararlo, ni restarlo, ni frenar el paso del tiempo.

Sin duda envejecer puede producirnos cierto vértigo, y más con las connotaciones negativas que tiene en la sociedad “avanzada”, donde vivimos.

Da temor hacerse vieja porque es casi lo mismo que quedar obsoleta, no servir. Sentir que nadie cuenta contigo, volverte invisible y muda. Porque hasta nuestra voz parece debilitarse.

Sin duda el paso del tiempo es un proceso que no tiene marcha atrás, pero la manera en que envejecemos puede modificarse en ritmo y velocidad. Podemos mejorar nuestro estado general practicando yoga.

Podemos reivindicar el peso de nuestros pasos al andar, podemos convertirnos en sabias.

Envejecer es una maravilla, hacerse mayor no.

Y porque hago ésta diferencia?. Porque creo que el secreto es mantener el espíritu de la niña que fuimos.

Continuar moviéndonos por la vida apasionadamente, mantener la ilusión.Vivir enamoradas de la vida.

Los años que vamos cumpliendo marcan la edad cronológica, pero nuestro estado general marca la edad biológica. Ésta es la que indica el estado general de nuestro cuerpo y nuestra mente.

Nuestro objetivo debería de ser pasar todas las etapas del envejecimiento con la mayor perfección biológica y, por lo tanto vivirlas con la mayor vitalidad.

QUÉ PODEMOS HACER PARA TENER UNA VEJEZ SALUDABLE ?

ALIMENTACIÓN

Alimentarnos y nutrirnos en vez de sencillamente “comer” debería de ser nuestro objetivo.

Procurar darnos cuenta de lo que ingerimos y cuantas veces al día lo hacemos.

Reflexionar si queremos vivir para comer y comer para vivir como deseamos.

ESTADO FÍSICO

Es vital mantener una rutina diaria de actividades físicas moderadas y variadas. Que no nos agoten.

Que nos aporten calma y equilibrio.

Entrenar un poco de fuerza, un poco de cardio y un poco de movimiento y respiración consciente.

ESTADO EMOCIONAL

El respeto, la bondadosa franqueza y la asistencia caracteriza la edad adulta, pero dependerá con qué emoción decidamos conectar.

¡CUIDADO! Podemos conectarnos con el amor o con el miedo, son dos motores muy poderosos y diametralmente opuestos.

Si conectamos con el miedo, está la envidia, el resentimiento, la rabia, el egoísmo, la poca solidaridad, y por ende el sufrimiento y la enfermedad.

Si conectamos con el amor, somos más consciente y procuramos acercarnos al prójimo. Somos más próximas, buscamos la paz, la reconciliación.

Es vital seguir cultivando, sueños, proyectos y mantener las ilusiones y la curiosidad por la vida, esto sin duda retarda los efectos nocivos del envejecimiento.

CONSCIENCIA

La consciencia tiene que ver con el darnos cuenta de lo que está pasando en nosotras y a nuestro alrededor.

Es el conectar con el presente. Debemos traer la mente al aquí y a ahora.

Cuando hacemos cosas de manera automática muchas veces no somos conscientes de las cosas aprendidas, sin embargo es imprescindible conectar con el conocimiento de nuestros actos y pensamientos para poder vivir en equilibrio, armonía y plenitud.

EDUCACIÓN / INFORMACIÓN.

Auto-percepción y Auto- apreciación

Es importante preguntarnos cosas:

Te animo a coger una libreta e intentar contestarte estas preguntas. ( Por supuesto puedes añadir la que te apetezca).

Y todo esto…¡ compartirlo, hablarlo!

Es sanador y constructivo reconsiderar nuestras creencias sobre la calidad de vida, la salud, la vejez, la enfermedad, la familia, la sexualidad.

Comprender que para envejecer de manera sana y saludable es imprescindible seguir siendo curiosas, seguir aprendiendo cosas nuevas, conocer gente nueva, establecer nuevos vínculos.

Todo esto nos mantiene activas y en buen estado físico, mental y emocional. Y, sin duda, marcará la diferencia.

YOGA EN LA EDAD ADULTA

Dentro de una visión holística de la salud, el yoga emerge como una de las disciplinas más completas para la prevención, la promoción y el mantenimiento de nuestro estado general.

El envejecimiento no tiene porque ir asociado a mala salud, o a múltiples patologías o a ser fármaco-dependientes.

Nadie niega ya el valor terapéutico del yoga que actúa de dentro hacia afuera permitiendo reconectar y regenerar.***

*** es importante aclarar que no quiero decir con esto que el yoga cure o que debemos de interrumpir tratamientos médicos. Pero es una excelente disciplina complementaria que ayuda a revertir ciertas dolencias.

El yoga aúna todos los componentes imprescindibles para mantenernos en óptimas condiciones.

Respiración, Meditación, Asanas (posturas),Consciencia,Mantras, Visualizaciones, etc.

Muchos de los trastornos de esta edad adulta, sobrevienen por llegar a ella en mal estado físico /mental/ emocional.

Llegados a esta etapa es conveniente:

Adaptar las sesiones según nuestras necesidades. La práctica del yoga debe de ser útil para mantener nuestra mente y nuestro cuerpo saludables.

Respetar nuestras condiciones personales: nuestros limites iniciales.

El punto de partida.

Marcar objetivos sobre nuestra finalidad.

Las sesiones de yoga deben de contener una secuencia adaptada pero incluyendo todo tipo de asanas ya que todas son beneficiosas, el yoga es una práctica para todas las partes del cuerpo.

Podemos utilizar los productos de apoyo como sillas, cinturones, ladrillos, etc.

Soportes que nos pueden ayudar a ir adquiriendo consciencia de la intención del movimiento en las asanas y permitirnos estirar, descontracturar y flexibilizar de un manera más precisa y localizada.

El trabajo con la respiración consciente es esencial para mantener nuestro aparato respiratorio flexible, pero también para regular y gestionar de mejor manera ciertas emociones que pueden influir negativamente en nuestra salud.

La indispensable meditación que ayuda en el mantenimiento de todas las funciones cognitivas, pero que a su vez nos permite conectar con nuestra esencia.

Los mantras sanadores con sus vibraciones cambiando nuestra percepción negativa a positiva.

Tengamos siempre presente que somos un todo y que es necesario mantener en perfecto estado cuerpo, mente, alma y entorno.

Piensa hoy como quieres vivir tu vejez mañana…..

¿Sentada en una mecedora viendo la vida pasar, o dedicándote a VIVIR?

Un abrazo, y feliz..sana y próspera vejez. ¡Cuando te toque!

Abrazo.

Puedes encontrarme en mis redes sociales.

Si te ha gustado ¡compártelo!

2 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *